Como parte de una alianza estratégica, la imagen del asistente virtual MEMO de la Defensoría del Pueblo aparecerá a partir de hoy en más de un millón de tarjetas de celular con el objetivo de promover los derechos humanos mediante el uso de esta herramienta digital para atender quejas y recibir orientaciones.
La iniciativa forma parte de una alianza estratégica con la empresa Cable and Wireless en donde la imagen de MEMO estará impresa en tarjetas +Móvil Prepago de B/.3.00. conmemorativa con el propósito de resaltar la puesta en marcha de soluciones tecnológicas que aplican la inteligencia artificial, representada en el avatar MEMO creado al servicio de los derechos humanos en Panamá.
El Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González expresó que “hemos puesto al servicio de los habitantes del país, la inteligencia artificial, a través del asistente virtual MEMO, para estar de la mano con aquellas personas que se les han vulnerado sus derechos humanos, acortando las distancias, pues desde un móvil o el uso de internet pueden acceder a información oportuna”.
Danilo Fernandes, Director Senior de Negocios Corporativos de Cable and Wireless Business dijo que “para nuestra empresa esta tarjeta lleva un mensaje de compromiso y acompañamiento, para que la población acceda desde un dispositivo móvil o computadora a este tipo de soluciones virtuales que nosotros diseñamos y que están transformando la manera de llegar a más personas en el mundo a partir de la conectividad y que aportan información valiosa y servicios interesantes, acercando a la tecnología y acelerando la transformación digital en aras de brindar nuevos y mejores servicios a las personas”.
Es un esfuerzo conjunto por crear conciencia entre la población sobre la importancia de recibir orientación, hacer consultas y velar por el cumplimiento y respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos.
MEMO es el acrónimo de Medición, Educación, Monitoreo y Orientación, disponible permanentemente para la ciudadanía, por WhatsApp, Telegram, Facebook, Instagram y en la web de la institución, complementándose con las llamadas telefónicas, email, el APP o la tradicional atención presencial en las oficinas de la institución, a nivel nacional ofreciendo una atención oportuna en sus consultas y ejecución de trámites.
En el evento también participaron Manuel Spiegel, Gerente Senior de Ventas-Gobierno, Sergio Suárez, Gerente de Consultoría, Enzo Bruno, Gerente de Ventas-Gobierno y Liz Quintero, Gerente de Proyectos, en representación de la empresa.
Además, estuvieron presentes la Adjunta del Defensor, Clarissa Martínez; el director de Procesos y Mejoras Contínuas, Luis Ernesto Bolívar; la secretaria general, Carolina García; la directora de Educación, Promoción e Investigaciones Académicas, Sandra Álvarez; el director de Protección de los Derechos Humanos; Julio De Gracia; y la directora de Servicios Generales, Doris Henríquez.
Así como el director de Orientación al Ciudadano, Diego Almanza; la directora de Unidad Especializada, Ana Karina Salerno; la directora de Protección de los Derechos de las Mujeres, Nancy Quintero; el director administrativo, Fernando Girón: el director de la Oficina de Protección de los Derechos Humanos de los privados de libertad, Max Ballesteros; Fernando Wing, director del Mecanismo para la Prevención de la Tortura y Tratos Crueles; invitados especiales y representantes de medios de comunicación social.