DESDE EL AÑO 2007 EN LA CUAL PANAMÁ ACOGIÓ COMO LEY DE LA REPÚBLICA LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EN CONJUNTO CON SU PROTOCOLO FACULTATIVO, EL PAÍS HA AVANZADO EN TÉRMINOS DE INCLUSIÓN, RECONOCIENDO LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SUS DERECHOS HUMANOS.
RESALTAMOS LA VALIOSA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN TODOS LOS PROCESOS PARA LA ELABORACIÓN Y MEJORA DEL II, III Y IV INFORME COMPILADO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, ASÍ COMO INSTITUCIONES DEL ESTADO, LOS CUALES CONJUNTAMENTE HAN DEJADO CLARO QUE HAY PUNTOS QUE MEJORAR, MARCÁNDONOS EL CAMINO DE TRABAJO PARA SEGUIR PROGRESANDO COMO PAÍS EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
SOMOS CONOCEDORES DE QUE LOS TEMAS DE ACCESIBILIDAD, ESTADÍSTICAS Y CENSO DE LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD, ASÍ COMO LA INSERCIÓN LABORAL, LA ACCESIBILIDAD DE SERVICIOS DE SALUD Y EDUCACIÓN, SON DERECHOS QUE NO PODEMOS DEJAR DE LADO Y HAY QUE SEGUIR INSISTIENDO EN EL REFORZAMIENTO DE LOS MISMOS, YA QUE SON PARTE IMPORTANTE DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA AGENDA 2030.
COMO INSTITUCIÓN GARANTE DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA CUAL ASUME NUEVOS RETOS EN ÉSTE NUEVO QUINQUENIO, HEMOS RECONOCIDO LA NECESIDAD DE INSERTAR EN NUESTRO PLAN ESTRATÉGICO COMO UNO DE LOS 5 EJES PRINCIPALES: “LA NO VULNERACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD”.
POR LO QUE CONTINUAREMOS VIGILANTES ANTE CUALQUIER POSIBLE QUEBRANTAMIENTO DE LAS NORMAS YA VIGENTES, PROPONIENDO MEJORAS A LAS LEYES EXISTENTES QUE INFLUYAN EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, CONTINUAREMOS REALIZANDO LOS ACOMPAÑAMIENTOS NECESARIOS EN TODOS LOS PROCESOS DE AVANCES QUE SOLICITE LA SOCIEDAD CIVIL Y EL ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO AL ESTADO EN LA ELABORACIÓN DE DICHAS PROPUESTAS, DE FORMA QUE LOGREMOS UNIR FUERZAS PARA SEGUIR AVANZANDO Y REDUCIR LA BRECHA DE LA DISCRIMINACIÓN, LAS BARRERAS EXISTENTES Y LA FALTA DE OPORTUNIDADES QUE AQUEJAN A LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD EN NUESTRO PAÍS.
A MEDIDA QUE EL MUNDO SE RECUPERA DE LA PANDEMIA, DEBEMOS ASEGURARNOS DE QUE LAS ASPIRACIONES Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD SE INCLUYAN Y SE TENGAN EN CUENTA EN UN MUNDO POS-COVID-19 QUE SEA INCLUSIVO, ACCESIBLE Y SOSTENIBLE.
LA PANDEMIA DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS, HA AFECTADO A LA ESENCIA MISMA DE LAS COMUNIDADES Y DE LAS SOCIEDADES, PROFUNDIZANDO LAS DESIGUALDADES PREEXISTENTES, POR LO QUE TENEMOS QUE ESTAR VIGILANTES, CONTINUAR PROMOVIENDO LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, LO QUE SIGNIFICA RECONOCER Y PROTEGER SUS DERECHOS, SEGUIR TRABAJANDO PARA MEJORAR LAS POLÍTICAS DE ESTADO QUE BRINDEN MAYOR PROTECCIÓN LABORAL A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, SIN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS, QUE TODOS LOS HABITANTES CON DISCAPACIDAD EN PANAMÁ PUEDAN DESARROLLARSE PLENAMENTE Y CON MAYOR AUTONOMÍA.
ESTA VISIÓN SOLO SE LOGRARÁ SI SE CONSULTA ACTIVAMENTE A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y A LAS ORGANIZACIONES QUE LAS REPRESENTAN, POR LO QUE DESDE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTAMOS A SU DISPOSICIÓN PARA ESCUCHAR SUS PROPUESTAS Y TRABAJAR EN CONJUNTO.
ME DESPIDO DE USTEDES FELICITANDO A TODAS LAS PERSONAS QUE COADYUVARON EN LA ELABORACIÓN DE ESTE INFORME QUE NOS EVALUARÁ COMO PAÍS, REFERENTE A LA APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: CADA UNO DE USTEDES DESDE SU TRIBUNA HAN SIDO PARTE FUNDAMENTAL EN LA PREPARACIÓN DE ÉSTE COMPENDIO.
RECORDEMOS LO MÁS IMPORTANTE: “NO DEJAR A NADIE ATRÁS”.