Mala recolección de los desechos sólidos, constantes inundaciones, alto incremento en el costo del servicio eléctrico, fueron algunos de los motivos que llevó a los residentes de Panamá Viejo a realizar un cierre de calle a la altura del Puentes del Rey, por lo que Oficiales de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo se trasladaron al área para establecer un diálogo con los manifestantes y las autoridades del área.
Al llegar al área los afectados solicitaron también la presencia de los representantes de ASEP, ENSA, MOP, AAUD y MIVI ya que hasta la fecha ninguna de estas entidades ha dado respuesta a las diversas quejas que se han interpuesto, por lo que exigen una respuesta a las diversas problemáticas que confrontan.
Explican los moradores de Panamá Viejo que han sido víctimas de un del alza indiscriminada de luz, aducen que los medidores actuales fueron impuestos y que los mismo emiten exceso de consumo de energía, casi impagable, aun cuando los artefactos son mínimos por lo que solicitan sean evaluado de forma individual cada uno de los casos y que las autoridades correspondientes (ENSA; ASEP), asuman las responsabilidades del alza sin justificación alguna.
Sobre las inundaciones sostuvieron que se debe construir un muro completo con desagüe que le garantice su estabilidad y no vivir en angustia cada vez que llueve, recientemente han sufrido inundaciones en los hogares, esto obedece a que la Empresa Grupo Lefevre han realizado construcciones en el área y que los mismo han afectado el espacio de los canales pluviales, reflejándose en la actualidad daños irreparable de enseres, hasta perdidas de pertenencia como colchones y demás.
Entorno a la problemática de la basura, manifestaron que la Autoridad de Aseo no recogen la basura en el tiempo adecuado, esto hace del lugar insalubre, posibles criaderos de mosquitos y otra alimaña perjudicial a los moradores.
Ante lo expuesto, las autoridades presentes se comprometieron a gestionar la ayuda necesaria de manera inmediata para la recolección de la basura, se establecer un diálogo con la empresa Ensa encargada del servicio eléctrico y el MIVI dijo que en los próximos días un equipo de trabajo irá al lugar para atender los casos más inmediatos.
Culminada la reunión, los Oficiales de Derechos Humanos realizaron un recorrido por las áreas afectadas por las inundaciones en el cual se constató que muchas de estas familias han sido afectadas no de ahora sino por muchos años. Además, se pudo ver niños menores, adultos mayores y personas con discapacidad que se ven agobiados con este tema, porque cada vez que llueve son víctimas de la naturaleza y esperan que las autoridades los ayuden a limpiar alcantarillados y crear una solución ya sea un muro de contención que les ayude a evitar que sus hogares sufran los embates de la naturaleza.
También se observó como la Escuela Sara Sotillo presenta un mal estado en su muro de contención que se ve a simple vista, lo que representa un peligro para los niños, además este plantel es víctima de inundaciones en los salones de la parte trasera del plantel.