OBJETIVO:
Atender e investigar las quejas que presentan los ciudadanos sobre los actos, hechos u omisiones de las autoridades y de los servidores públicos que impliquen violaciones a los derechos fundamentales establecidos en la Constitución Política y los instrumentos internacionales aprobados y ratificados por la República de Panamá.
FUNCIONES:
- Realizar los trámites y gestiones de las quejas y peticiones presentadas y admitidas por la Defensoría del Pueblo, en virtud de la competencia asignada por la Ley que crea la institución.
- Dar seguimientos los expedientes asignados, para su pronta solución.
- Atender a los peticionarios que se presentan a la institución para buscar información sobre sus quejas presentadas antes la Defensoría del Pueblo.
- Participar en las Defensorías Móviles, colaborar en la distribución de material alusivo a los derechos humanos en las calles y demás sitios dentro del territorio nacional, con el propósito de concienciar a la población en general sobre el respeto de los derechos humanos.
- Participar en conferencias, seminarios y talleres; además, de recibir capacitación en diversos temas de importancia para la defensa y protección de los derechos humanos.
- Brindar los informes a la Dirección de Protección de los Derechos Humanos sobre los avances en la tramitación de los expedientes.
- Atender las quejas y situaciones relacionadas con la afectación de los derechos humanos que se presenten, vinculadas a la materia que desarrolla cada delegación.
- Orientar y asesorar a los usuarios de cada una de las delegaciones a fin de coadyuvarles a obtener respuestas y atención a sus requerimientos o solicitudes.
- Promover y divulgar los derechos humanos de cada uno de estos grupos vulnerables, con el propósito de que la población en general los conozcan y respeten.
- Atender las solicitudes de mediación que se presentan diariamente en la Defensoría del Pueblo.
- Promover y desarrollar la negociación y la mediación como métodos eficaces de solucionar conflictos, manera rápida, gratuita y de satisfacción mutua para las partes.
- Fortalecer con la capacitación a los Oficiales de Derechos Humanos en sus habilidades para mediar, como también asesorar en temas y negociación.
- Introducir la negociación en las comunidades para desarrollar la cultura de paz mediante el diálogo y así facilitar el acceso a la justicia a quienes tiene desventaja económica y social.
Tiene experiencia en la administración pública, fungiendo como abogada del Ministerio de Desarrollo Social, lideró la Dirección Nacional de Adopciones en la Autoridad Central de la República de Panamá, coordinando los equipos técnicos y siendo el enlace con la Oficina Permanente de la Conferencia de La Haya y con las autoridades centrales.
Ha tenido la oportunidad de participar como asesora técnica en la elaboración de proyectos de Ley de la República de Panamá tales como Proyecto de Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, así como la elaboración de la Ley 61 del 12 de agosto de 2008, Ley General de Adopciones, entre los más relevantes.
Ha participado como expositora y moderadora en diferentes foros nacionales e internacionales.
ESTUDIOS:
- Diplomado en Derecho de la Niñez y Adolescencia Políticas Públicas y objetivos de Desarrollo Sostenible
Universidad de Panamá.
- Posgrado en Derecho Económico y Ambiental
Universidad del Salvador. Buenos Aires, Argentina. 2008.
- Diplomado en Políticas Públicas
Centro Istmeño para el Mejoramiento de la Administración Pública-Procuraduría de la Administración. Panamá, Ciudad de Panamá. 2007.
- Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas
Universidad de Panamá Facultad en Derecho y Ciencias Políticas. Panamá, Ciudad de Panamá. 2003.
CURSOS Y SEMINARIOS:
- Planificación y gestión de Políticas Públicas Integrales para la primera infancia desde la perspectiva de derechos
Instituto Interamericano del Niño de la OEA
- “Derechos Humanos de Personas en Condiciones de Vulnerabilidad, Con Énfasis en Personas Migrantes”.
Panamá, Ciudad de Panamá. Septiembre-2021.
- Taller de integración de Equipo Gerencial y Estrategias de Comunicación.
SENNIAF. Panamá. 2019.
- Seminario de Actualización en la Ley 38 del 2000 que regula el procedimiento administrativo.
Procuraduría de la Administración. Panamá. 2019.
- Curso Internacional de Intervención con Niños/as en Situación de Desprotección: Buenas Prácticas en la Aplicación de las Medidas de Protección.
Montevideo, Uruguay. 2009.
- Primer Congreso Internacional de Adopciones.
Bogotá, Colombia. 2008.
- Congreso Internacional de Colocación Familiar de Menores y la Adopción: Medidas de Protección a la Infancia.
Cartagena de Indias, Colombia. 2007.
- Congreso Internacional de Recursos Familiares de Protección a la Infancia: El Acogimiento Familiar y la Adopción Nacional e Internacional.
Cartagena de Indias, Colombia. 2006.
- Congreso Internacional de Recursos Familiares de Protección a la Infancia: La Colocación Familiar y la Adopción.
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 2005.
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
Director de la Oficina de Protección de los Grupos Vulnerables (actualmente)
- Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia – SENNIAF
Secretaria General (julio 2019-2021 )
- Grupo Legal M&L – Century Tower, Piso 1, Oficina D-13
Abogada Independiente (marzo 2010-julio 2019)
- Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia – SENNIAF
Jefa del Departamento de Adopciones (diciembre 2006 – diciembre 2009)
- Ministerio de Desarrollo Social – Dirección de Asesoría Legal
Abogada (septiembre 2005 – diciembre 2005)
- Consultores y Asociados, Edificio Crystal Park piso 3
Abogada Independiente (marzo 2003 – septiembre 2005)