La Defensoría del Pueblo de la República de Panamá, el Centro de Estudios y Capacitación Familiar (CEFA) y el Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) celebró, por quinto año consecutivo, el Foro sobre los Derechos Humanos de las Niñas y las Adolescentes en Panamá; en conmemoración del 11 de octubre, Día Internacional de la Niña.
Durante el evento, el Defensor del Pueblo, Alfredo Castillero Hoyos, hizo amplia referencia a las Observaciones finales que realizó el Comité de los Derechos de la Niñez al Estado Panameño, que datan de febrero de este año, específicamente sobre la necesidad de la aprobación de la ley que crea el Sistema de Garantías y de Protección Integral de los Derechos de la Infancia, la Niñez y la Adolescencia, que, como se conoce actualmente, se encuentra en un amplio debate en la Asamblea Nacional de Diputados.
“Sobre este punto, como Defensoría del Pueblo, vemos con preocupación que este proceso se ha visto dilatado, bajo los mismos confusos e inexactos argumentos que paralizaron la legislación y propuesta de guías en materia de educación en sexualidad”, manifestó.
Por su parte, la Profesora Gladys Miller, presidenta de CEFA y parte del Comité Organizador, hizo un breve recuento histórico de los cuatro foros anteriores, las temáticas abordadas, así como las proyecciones a futuro.
En el primer panel, se contó con exposiciones por parte de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, quienes presentaron la Estrategia Nacional Multisectorial de Prevención de la Violencia contra los Niños, Niñas y Adolescentes 2018-2023 y el Plan de Acción 2018-2019. Mientras que dos adolescentes, beneficiarias de los programas del Hogar Malambo, expusieron desde su perspectiva, los principales problemas y demandas.
A su vez, la Alianza Ciudadana Pro Justicia presentó dos estudios, el primero hacía referencia al toque de queda en Panamá y CLADEM, el segundo hablaba sobre el embarazo infantil forzado; dos de las temáticas que fueron objeto de amplia reflexión por parte del Comité de los Derechos de la Niñez.
Aparte, la Comisión Nacional para la Prevención de los Delitos de Explotación Sexual presentó los nuevos porcentajes de enero a septiembre de 2018, sobre los delitos contra la libertad e integridad sexual; reflejando que se han presentado 4 mil 790 denuncias en el Ministerio Público, estas, se dividen de la siguiente manera, 78% mujeres, 9% hombres y 13% sin data registrada.
La actividad también contó con la presencia de la Directora General de la SENNIAF, la magister Yasmín Cárdenas Quintero, quien explicó que es tarea de todas y todos potenciar las habilidades y confianza de las niñas para que crezcan felices y seguras de su protagonismo en la sociedad.
“Conmemorar el Día Internacional de la Niña es una oportunidad para reflexionar sobre sus derechos, pero sobre todo para pensar en el país que necesitan para poder crecer, aprender, jugar y desarrollarse plenamente. El empoderamiento en las niñas permite que desde muy pequeñas ejerzan su ciudadanía y sean parte de la construcción de una sociedad más justa y equitativa.”