La semana pasada hubo varios señalamientos de algunos activistas que, utilizando medios digitales, acusaron a la Defensoría del Pueblo de filtrar información a la policía, para ser sometidas como pruebas ante los juzgados de paz. Esto es totalmente falso, decirlo no solo pone en riesgo la integridad de nuestros oficiales de Derechos Humanos, sino que deja vulnerable al resto de los manifestantes, suprimiendo la observación imparcial.
Por ello, con la finalidad de hacer docencia entre la población y a fin de dar a conocer el trabajo que realizan los oficiales de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo como observadores durante las protestas y manifestaciones, la entidad realizó el pasado 5 de marzo, un LIVE a través de su cuenta de Instagram @defensoriapan sobre las Directrices para la Observación de Manifestaciones y Protestas Sociales, como la primera de una serie de acciones que estaremos realizando para dar a conocer nuestro rol a este respecto.
La Defensoría del Pueblo aclara que en cada observación y monitoreo de las manifestaciones se efectúa en estricto cumplimiento de las directrices de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas con la colaboración de todas las instituciones de Derechos Humanos, las cuales han sido elaboradas con base en la experiencia que tienen estas instituciones ejerciendo observación y a la vez sirven de guía para los oficiales de Derechos Humanos.
Además, una vez en el lugar de las manifestaciones, el personal de la Defensoría del Pueblo asiste como observador en una posición imparcial, vamos a observar, a captar la mayor cantidad de información que guarde relación con esos derechos humanos que se están ejerciendo como el derecho a la integridad, el de manifestarse, a reunirse entre otros.
Igualmente, es importante informar que las Directrices para la Observación de Manifestaciones y Protestas Sociales, sirven de guía para que el observador pueda hacer su trabajo de forma objetiva y está dividida en momentos que deben ser tomados en cuenta, como son antes, durante y al final de la manifestación.
En este sentido, nuestros Oficiales de Derechos Humanos, en su sol de observadores deben identificar:
- Cantidad de organizaciones que participan,
- Equipamiento que tienen los estamentos de seguridad para garantizar el orden público.
- Determinar si es una protesta, una marcha, una reunión.
- Verificar si al final de cada una de estas acciones de protesta hay:
a. personas retenidas y su integridad física
b. si se les ha respetado el debido proceso,
Todo esto con el fin de levantar el informe correspondiente y determinar si se ha vulnerado algún derecho y así remitirlo a las instancias correspondientes, agregó la Directora de Orientación Ciudadana.
Este informe que es elaborado por Oficiales de Derechos Humanos de la Defensoría, contempla un relato en detalle de todo lo observado, por lo que, a fin de documentar los hechos, personal de la entidad debidamente identificado en cada protesta o manifestación, realiza toma de fotografías y videos para que en el caso que se vulneren derechos humanos, se puedan poner en conocimiento a las autoridades e iniciar las investigaciones ante las instancias correspondientes en caso de ser necesario.
La Defensoría del Pueblo ha participado de las distintas acciones de protesta que se han realizado durante las tres últimas semanas pese a las limitaciones presupuestarias de la entidad. Sin embargo, tiene contemplado estar presente en cada manifestación a fin de velar por los derechos fundamentales de los individuos.
Panamá, 8 de marzo de 2021.