El 26 de noviembre de 2007, la Asamblea General declara que, a partir de su sexagésimo tercer período de sesiones, el 20 de febrero de cada año se celebrará el Día Mundial de la Justicia Social.
La celebración busca apoyar la labor de la comunidad internacional encaminada a erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos, el acceso al bienestar social y la justicia social para todos
La seguridad la paz en las naciones y entre ellas, son necesarias para que se establezcan los mecanismos para el desarrollo y la justicia social, no obstante, estos importantes elementos no se podrán alcanzar si no hay paz y seguridad o si no se respetan todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Actualidad
La Justicia Social busca un equilibrio entre los diferentes sectores de la sociedad, pero para alcanzar estos objetivos hay que conservar y desarrollar derechos fundamentales como educación, salud, alimentación adecuadas, viviendas dignas, libertad de pensamiento y de expresión, el derecho a la igualdad sin distinción de sexo, raza, credo religioso o posición económica, entre otros.
Con la situación de pandemia en que vive el mundo por el Covid-19, en muchos países tanto desarrollados como lo que están en vías de desarrollo este balance no ha sido fácil de conseguir, más aún cuando se enfrentan a teletrabajo, educación a distancia, lo que exige una buena accesibilidad a internet, la cual muchas veces no es equitativa en muchas partes.
En Panamá
Como entidad garante de los Derechos Humanos en Panamá, la Defensoría del Pueblo se mantiene vigilante para que sean respetados y equitativos a todos los ciudadanos en especial los grupos de vulnerabilidad, como niños, adultos mayores y otros.
Seguiremos con nuestra misión de una sociedad más equitativa en la que se respeten los derechos humanos y en medio de esta pandemia, que ha limitado a muchos por las medidas de bio seguridad.