La destrucción de los bosques pone en peligro la supervivencia de muchas especies. Los bosques son la principal herramienta que tenemos para combatir el cambio climático, motivo por el cual su disminución sostenida nos afecta a todos. De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU), los bosques absorben aproximadamente 2000 millones de toneladas de dióxido de carbono cada año.
De acuerdo con la FAO, cada año desaparecen más de 13 millones de hectáreas de bosques en todo el mundo por diversas causas, todas ellas provocadas por los seres humanos como la sobreexplotación y la tala ilegal, la conversión a tierras agrícolas y ganaderas, la recolección insostenible de la madera, la gestión inadecuada de la tierra, la creación de asentamientos humanos, las explotaciones mineras y petrolíferas, la construcción de embalses y carreteras, las especies invasoras, los incendios forestales, entre otros.
Los incendios forestales son un gran problema que afecta a los bosques de América Latina. Durante el verano la situación empeora debido a las altas temperaturas y la falta de lluvia.
Origen
En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques. Mediante su celebración se rinde homenaje a la importancia de todos los tipos de bosques y se intenta generar conciencia al respecto. Este día como propósito Cada vez que se celebra el Día Internacional de los Bosques, se alienta a los países a adoptar iniciativas en el plano local, nacional e internacional para la organización de actividades relacionadas con los bosques y los árboles, como, por ejemplo, campañas de plantación de árboles. El tema para 2021 es: “Restauración forestal: un camino a la recuperación y el bienestar”.
Panamá
Tiene una tarea pendiente en temas de reforestación y conversación de nuestros bosques. Sin embargo, reconocemos el esfuerzo que realizan las instituciones y organismos para preservar los bosques en nuestro país. Panamá pierde más de 8,000 hectáreas de bosque al año.
