Oficiales de Derechos Humanos de la Oficina Regional de Chiriquí se trasladaron al Albergue Temporal de Los Planeles de Gualaca, ante la protesta que realizaban un grupo de migrantes haitianos ante el posible traslado a su país a través de un vuelo humanitario.
Al respecto se conversó con el Mayor Javier Batista, funcionario del Servicio Nacional de Migración de la República de Panamá y encargado del Albergue, quien por su parte señaló que a los migrantes de nacionalidad haitiana se les indicó que va a haber un vuelo humanitario voluntario y que el que no desee irse se puede quedar.
De acuerdo a los migrantes haitianos ninguno de ellos desea volver a su país, ya que muchos salieron de él hace años y vendieron todas sus pertenencias para realizar este recorrido y que también trabajaron alrededor de tres años para ahorrar para los gastos del camino; sin embargo, al estar tanto tiempo en Panamá se les han agotado sus recursos, por lo que solicitan que los dejen ir a Costa Rica.
Así mismo, acotaron que el viaje humanitario solo es para los haitianos y señalan que es un tema de racismo, no obstantes, personal del Servicio Nacional de Migración de la República de Panamá, quienes señalaron que esto se debe a que es la nacionalidad con mayor número de migrantes en el lugar.
“Necesitamos irnos a Costa Rica para seguir su trayecto, por culpa del Servicio Nacional de Migración de la República de Panamá estamos aquí, dicen que hay un cierre de fronteras, pero los afectados somos nosotros”, puntualizaron los migrantes haitianos
Cabe destacar que a pesar de lo caldeados de los ánimos y que varios de los migrantes haitianos se encontraban en tumulto gritando, golpeando las estructuras y algunos hasta con objetos contundentes en sus manos, los Oficiales de Derechos Humanos de la entidad explicaron que la labor de ellos es de defender sus derechos humanos y para escuchar sus disconformidades.
De igual manera, se les explicó que existe un acuerdo binacional entre Panamá y Costa Rica para el flujo controlado, no obstante, producto de la pandemia a nivel mundial todos los países tienen cerradas sus fronteras, por lo que, si en caso tal continuasen hacia la frontera en Paso Canas, Costa Rica los iba a devolver.
Sobre este punto se abordó a la Directora y Sub Directora Regional Servicio Nacional de Migración de la República de Panamá, Seidis Degracia e Iris Correa, respectivamente, quienes señalan que se les puede abrir las puertas para que salgan del albergue y traten de cruzar a Costa Rica, pero que cuando los devuelvan no se les aceptará de vuelta en el albergue, ya que ahora sí estarían expuestos al COVID-19.
La Defensoría del Pueblo reiteró que se mantendrá vigilante de esta situación para que se respeten los derechos humanos de la población migrante a la cual instó a mantener la calma, ya que la situación de cierre de la frontera es algo que se vive a nivel mundial.