A pocos días de iniciar el año escolar 2017, el defensor del pueblo, Alfredo Castillero Hoyos, manifestó que varios colegios a nivel nacional presentan avances en los procesos de adecuación y reestructuración de sus infraestructuras, pero en algunos casos, estas no estarán listas por lo que instó al Ministerio de Educación (Meduca) a tomar las medidas necesarias para subsanar este problema.
Desde hace tres semanas el Ombudsman y las Oficinas Regionales de la Defensoría del Pueblo a nivel nacional iniciaron un recorrido en los centros escolares del país, llegando a un total de 74 escuelas inspeccionadas al día de hoy, esto velando por el derecho a la educación y atendiendo la invitación formal a Castillero Hoyos durante las reuniones de la mesa de Diálogo Bilateral entre Meduca y gremios docentes, en la cual la Defensoría del Pueblo es mediadora.
Los problemas que han encontrado a nivel nacional los oficiales de derechos humanos de la Defensoría del Pueblo son de diversa índole. Entre los más recurrentes están: falta de energía eléctrica, falta de agua potable, falta de espacio físico, nombramiento de personal (profesores, celadores, trabajadores manuales, cocineros, personal administrativo); infraestructuras (escuelas que todavía mantienen aulas rancho, gimnasios en mal estado, falta de cielo raso, sistema eléctrico y baldosas) y seguridad (falta de muros o cercas perimetrales). No obstante, el defensor del pueblo acotó que también han encontrado colegios que presentan las condiciones necesarias para el inicio del año escolar.
“El Estado Panameño debe invertir lo que sea necesario para que los colegios públicos del país se encuentren en las condiciones óptimas para el inicio del año escolar, en un primer análisis se puede decir que hay voluntad por parte del Meduca, pero la burocracia ha impedido cumplir con la reparación a tiempo de los centros educativos”, sostuvo Castillero Hoyos.
En ese sentido, el defensor citó como uno de los colegios que amerita la atención de las autoridades de educación, el Centro de Educación Básica General Ernesto T. Lefevre, el cual debido a los problemas que presentan sus infraestructuras, el personal administrativo, docente y estudiantes fueron reubicados en un centro comercial de la localidad, pero estas instalaciones no son las más adecuadas para el proceso de enseñanza y aprendizaje.
“Durante nuestro recorrido nos hemos encontrado con situaciones mixtas, es decir escuelas en las cuales sus obras de reparación y reacondicionamiento son de buena calidad lo cual es reconocido por toda la comunidad educativa, pero estas no estarán listas para el inicio del año escolar, algunas serán entregadas a mediados del mes de marzo, otras en abril, esto es una limitante para el desarrollo fluido del año escolar”, sentenció el Defensor del Pueblo.
