La Defensora del Pueblo Adjunta, Clarissa Yaneth Martínez López, posee estudios en Métodos Alternos para la Solución de Conflictos, cursados en la Universidad Latina de Panamá, donde obtuvo el título de Licenciada en Derecho y Ciencias Política en el 2009.
La experiencia de la Defensora Adjunta en el área procesal-legal aplicada en materia ambiental, bienes municipales y pueblos originarios le permitirán coadyuvar en las principales tareas de la Defensoría del Pueblo para garantizar la protección de los derechos humanos, mediante la atención de quejas y aplicación de acciones pertinentes para la resolución de conflictos y litigios.
En su formación académica sobresalen estudios en la Universidad Latina de Panamá:
- Diplomado en Gestión Legal y Administrativa de los Recursos Humanos.
- Diplomado en Derecho Procesal Constitucional Instituciones de Garantía.
- Diplomado en Métodos Alternos para la Solución de Conflictos.
- Materias de Maestría en Derecho Procesal con énfasis en Principios del Debido Proceso y Tutela Judicial.
Está comprometida con los ejes que rigen las funciones de la Defensoría del Pueblo como ambiente y pueblos originarios. Ha representado al Gobierno Nacional por caso específico de los Kuna de Madugandí y Emberá de Bayano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en Washington DC de Estados Unidos de América.
En su hoja de vida sobresale que ha laborado en:
- Ministerio de Seguridad. Dirección de Asesoría Legal y Oficina Contra la Trata de Personas.
- Alcaldía de Panamá. Departamento de Secretaría Técnica Legal de la Dirección de Obras y Construcciones Municipales; y Departamento de Inspecciones Técnicas.
- Dirección Nacional de Tierras Indígenas y Bienes Municipales de la Autoridad Nacional de la Administración de Tierras (Anati); y
- Autoridad Nacional del Ambiente (Anam).
Posee experiencia en el trámite y manejo de expedientes de solicitudes de tierras colectivas realizadas por grupos indígenas a nivel nacional; así como la coordinación de las buenas relaciones con las autoridades tradicionales indígenas de las diferentes etnias y aplicado método alterno para la solución de conflictos en situaciones de manifestaciones por indígenas, campesinos o colonos.
También le ha correspondido manejar y analizar expedientes de Estudio de Impacto Ambiental, contratos de agua, Programas de Adecuación Ambiental y Registros de Auditores Ambientales.
Ha tenido experiencia en el sector privado en firmas de abogados como:
- Almanza & Almanza.
- Ordoñez, Chea & Asociados.
También ha ejercido como Asistente Legal/Pasante en las Firmas Forenses:
- De Castro & Robles,
- Alemán, Cordero, Galindo & Lee.
Igualmente posee conocimientos complementarios como:
- Entrenamiento Virtual para Oficiales Aeroportuarios sobre Trata de Personas, en el marco del Proyecto de Comunicaciones Aeroportuarias (AIRCOP) dictado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroamérica y el Caribe (ANODC ROPAN).
- Resolución de Conflictos de trabajo del Ciclo de temas de actualización laboral para Recursos Humanos.
- Régimen de Propiedad Horizontal en Panamá organizado por la firma de abogados López, Morales y Chiari.
Ha participado además en:
- XI Congreso panameño de Derecho Procesal, organizado por el Instituto Colombo-panameño de Derecho Procesal.
- Seminario Internacional sobre Gestión Estratégica de Campañas Electorales, promovido por la Universidad de Panamá y The Graduate School of Political Management, The George Washington University.
La Defensora del Pueblo Adjunta posee Licencia de Locutor expedida por Autoridad Nacional de los Servicios Públicos.
Tal cual lo mandata la Ley No. 7 de 5 de febrero de 1997, que rige la institución, la Defensora Adjunta auxiliará en el momento requerido al Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González.