Hasta el 26 de junio de 2017 en la Defensoría del Pueblo organizaciones de la sociedad civil tendrán la oportunidad de presentar los documentos y requisitos para postular a representantes, que podrán ser escogidos para formar parte del Comité de Selección de los directivos ante el Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura (MNPT).
En conferencia de prensa, Jorge Morales director de Asesoría de la Defensoría del Pueblo acompañado por Ellis Rios, Coordinadora de la Oficina de la Personas Privadas de Libertad (Prili), de la Defensoría del Pueblo, Carlos Lee de la Alianza Ciudadana pro justicia y Rodney Méndez del Colegio Nacional de Abogados representantes del Sub Comité del Pacto de Estado por la Justicia responsable de organizar el proceso, informaron los detalles de la convocatoria.
El 15 de junio del 2017, inicio el periodo de postulación de las organizaciones de la sociedad civil para seleccionar a dos representantes ante el Comité de Selección que le corresponderá designar al Director o Directora y al Subdirector o Subdirectora del Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos Crueles Inhumano y Degradantes (MNPT).
Carlos Lee de la Alianza Ciudadana Pro Justicia explicó que al mecanismo no le corresponde hacer denuncias pero sí tiene la facultad para visitar los centros penitenciarios u otras instalaciones sin pedir permiso a las autoridades.
Las Organizaciones de la Sociedad Civil que desean participar de este proceso, deberán contar con personería jurídica vigente, trayectoria comprobada de un mínimo de tres (3) años anteriores a la fecha de postulación, como mínimo en la promoción y defensa de los derechos humanos, prevención y erradicación de la tortura y otros tratos crueles inhumanos y degradantes, acreditar la trayectoria en la promoción, divulgación de los Derechos Humanos en general, particularmente en la defensa, prevención de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes con grupos vulnerables o con necesidades especiales, las mujeres, niños/as, adolescentes, LGTBI, pacientes de salud mental, personas con VIH, discapacidad, dependientes de drogas, privados de libertad en centros penitenciarios de hombres y mujeres.
A través de la Ley No.6 de 22 de febrero de 2017, se crea el Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, como una Dirección Nacional adscrita a la Defensoría del Pueblo.
El Mecanismo es creado con el objeto de cumplir lo pactado por Panamá en el Protocolo Facultativo de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y, aunque está adscrito a la Defensoría del Pueblo, la ley le confiere independencia funcional y de criterio. Este Mecanismo tiene como fin prevenir cualquier acto de tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes, mediante le ejecución de inspecciones regulares en cualquier lugar de privación de libertad bajo la jurisdicción y/o control del Estado. Tiene la facultad de emitir sanciones éticas públicas las que no excluyen otros tipos de responsabilidades (civil, penal etc) para los sancionados.
El Mecanismo está integrado por un Director y Subdirector Nacional quienes serán seleccionados por un Comité de Selección creado por esta ley. Dicho comité está integrado por un representante de los tres (3) órganos del Estado (Ejecutivo, Legislativo y judicial) y dos representantes de las organizaciones de sociedad civil constituidas conforme a la ley con trayectoria en la prevención y la defensa contra la tortura y otros tratos crueles inhumanos o degradantes. Las personas que integren el Comité de Selección ejercerán su cargo ad honorem por un periodo de 5 años. De igual manera el Director y Subdirector del Mecanismo serán nombrados por un periodo de 5 años y solo podrán ser reelegidos una sola vez en el periodo inmediatamente siguiente.
La documentación debe estar dirigida al Pacto de Estado por la Justicia y entregarse de forma física en la Defensoría del Pueblo y de forma digital, al siguiente correo electrónico mnpt@defensoria.gob.pa.
Para información adicional, por favor comunicarse a la dirección de Relaciones Públicas e imagen institucional
